¿Qué es Verifactu y por qué Hacienda lo exige?
Seguramente ya has oído hablar de Verifactu, pero quizá todavía no tienes claro qué es ni cómo te afecta. En pocas palabras, Verifactu es el nuevo sistema de facturación electrónica que la Agencia Tributaria (AEAT) exige a autónomos y empresas para garantizar que las facturas emitidas no se manipulan.
Hasta ahora, podías emitir una factura con Word, Excel o cualquier programa sencillo, pero eso facilitaba el fraude. Con Verifactu, cada factura debe emitirse a través de un software autorizado que comunica los datos automáticamente a Hacienda.

👉 Ejemplo: Si eres diseñador gráfico autónomo y emites una factura de 500 €, en cuanto la generes con un sistema compatible, la AEAT recibirá la información en tiempo real.
El objetivo detrás de Verifactu
Luchar contra el fraude fiscal.
Garantizar que todas las facturas son auténticas, íntegras y no alteradas.
Modernizar la facturación de pymes y autónomos.
Diferencias entre Verifactu y TicketBAI
TicketBAI se aplica en el País Vasco y Navarra.
Verifactu es obligatorio en el resto de España.
Ambos buscan lo mismo: facturación transparente y controlada.
¿A quién afecta Verifactu en 2025?
La gran pregunta: ¿tienes que preocuparte por Verifactu?
Autónomos obligados a usar Verifactu
Sí. Si eres autónomo en estimación directa, ya seas freelance, transportista, fontanero, abogado o diseñador, estás obligado a usar un software compatible con Verifactu.
Empresas y sectores incluidos
Cualquier empresa que emita facturas a clientes debe adaptarse, sin importar el tamaño o sector. Desde una tienda de barrio hasta una consultora internacional.
¿Quién queda fuera de la obligación?
Autónomos en módulos (estimación objetiva).
Profesionales que no emiten facturas a clientes.
Casos específicos que Hacienda detallará en la normativa final.
¿Cuándo entra en vigor Verifactu y cómo se aplicará?
La norma establece que Verifactu será obligatorio en 2025, aunque habrá periodos de adaptación.
Fechas clave de implementación
2025 → Arranca la obligación progresiva.
Hacienda publicará un calendario oficial según sector y tamaño de negocio.
Ejemplo práctico: un autónomo que factura servicios
Imagina a María, fotógrafa freelance.
Hoy factura con Word y PDF.
En 2025, deberá usar un software compatible (por ejemplo, Odoo).
Cada factura que emita se enviará automáticamente a la AEAT.
Requisitos técnicos para cumplir con Verifactu
No cualquier programa vale.
Qué programas y software son válidos
Deben estar homologados por Hacienda.
Deben generar facturas en formato electrónico seguro.
Deben registrar y enviar automáticamente los datos fiscales.
Funciones obligatorias que debe tener un sistema compatible
Firma digital de cada factura.
Control de duplicados.
Reporte automático a la AEAT.
Multas y sanciones por incumplir Verifactu
Aquí viene lo serio: no adaptarse a Verifactu puede salir caro.
Tipos de infracciones y sanciones económicas
Usar programas que no cumplen → Multa de hasta 150.000 €.
No emitir facturas con Verifactu → Sanción del 1% de la cifra de negocios.
Alterar facturas → Multa de hasta 300.000 €.
Ejemplo de multa en un pequeño negocio
Un bar que sigue facturando con un software antiguo puede enfrentarse a sanciones de más de 20.000 € si Hacienda detecta incumplimientos.
Cómo cumplir con Verifactu usando Odoo
Uno de los programas más recomendados es Odoo, un ERP de código abierto que ya está preparando la integración con Verifactu. Del cuál nosotros somos partners.
Integración de Verifactu en Odoo paso a paso
Configurar el módulo de facturación.
Activar la integración Verifactu.
Generar facturas con firma digital automática.
Enviar facturas directamente a la AEAT sin pasos adicionales.
Ventajas de Odoo frente a otros programas de facturación
Todo en un mismo sistema: CRM, contabilidad y facturación.
Adaptación directa a Verifactu sin módulos externos.
Escalable para autónomos y grandes empresas.
- Opción gratuita.
Guía gratuita para cumplir con Verifactu sin complicaciones
Para ayudarte, hemos preparado una checklist gratuita que te servirá para adaptarte fácilmente.
Checklist descargable para autónomos
Revisar si estás obligado.
Elegir un software homologado (ej. Odoo).
Configurar facturación electrónica.
Emitir tu primera factura Verifactu.
Guardar copias seguras y actualizadas.
Preguntas frecuentes sobre Verifactu
¿Qué pasa si ya uso un programa de facturación en la nube?
Si tu software se actualiza para ser compatible, podrás seguir usándolo.
¿Necesito un certificado digital para Verifactu?
Sí, la mayoría de sistemas lo requerirán para firmar electrónicamente las facturas.
¿Qué pasa si emito facturas en papel?
Podrás seguir haciéndolo, pero deberán generarse en un sistema compatible y luego imprimirse.
¿Puedo usar Excel para facturar con Verifactu?
No. Excel no es válido porque no garantiza la integridad de la factura.
¿Cómo afecta Verifactu a las facturas simplificadas o tickets?
También deberán generarse desde un sistema compatible y reportarse a Hacienda.
¿Qué diferencia hay entre Verifactu y TicketBAI en el País Vasco?
TicketBAI es un sistema regional, Verifactu es estatal. Si trabajas en el País Vasco, cumples TicketBAI; en el resto de España, Verifactu.
Conclusión: Prepararse para Verifactu hoy evita problemas mañana
En resumen: Verifactu llega en 2025 y afectará a la mayoría de autónomos y empresas. Aunque suene complejo, con herramientas como Odoo y una buena guía podrás adaptarte sin problemas.
👉 Lo mejor es empezar ahora, probar un software compatible y asegurarte de que tus facturas cumplen. Así evitarás sanciones y tendrás la tranquilidad de estar al día con Hacienda.