Calculadora Autónomo vs SL 2025
Con las nuevas cuotas por ingresos reales - Descubre qué opción te conviene más
Introduce tus datos
Empleados (opcional)
Solo para SL. Si es 0, se asume que no cobras salario
Los empleados aplican tanto para autónomo como SL
Autónomo
Sociedad Limitada
Si retiras como dividendos:
Resultado de la Comparación
¿Has decidido crear una Sociedad Limitada?
Te ayudamos a constituir tu SL completamente gratis. Sin costes ocultos, sin letra pequeña.
🏢 Crear mi SL GratisProceso 100% online • Sin coste inicial • Asesoramiento incluido
Guía Completa: Autónomo vs Sociedad Limitada
¿Qué es mejor: ser autónomo o crear una SL?
La decisión entre trabajar como autónomo o constituir una Sociedad Limitada (SL) es una de las más importantes que debe tomar cualquier emprendedor o profesional independiente. Esta elección afecta a la carga fiscal, la responsabilidad legal, la flexibilidad operativa y las posibilidades de crecimiento futuro.
Sistema de cotización de autónomos 2025
El sistema de cotización de autónomos funciona por tramos de ingresos, donde la cuota mensual varía según los rendimientos netos de la actividad. Este sistema establece diferentes niveles de cotización que van desde los 225€ hasta los 550€ mensuales.
Nuevas cuotas de autónomos 2025:
Hasta 8.040€/año: 225€/mes
Hasta 10.800€/año: 250€/mes
Hasta 14.000€/año: 275€/mes
Hasta 15.600€/año: 300€/mes
Hasta 18.000€/año: 325€/mes
Hasta 20.400€/año: 350€/mes
Hasta 22.800€/año: 375€/mes
Hasta 24.360€/año: 400€/mes
Hasta 27.960€/año: 425€/mes
Hasta 33.120€/año: 450€/mes
Hasta 38.280€/año: 475€/mes
Hasta 43.440€/año: 500€/mes
Hasta 48.600€/año: 525€/mes
Más de 48.600€/año: 550€/mes
Ventajas y desventajas del régimen de autónomos en 2025
Ventajas de ser autónomo:
- Simplicidad administrativa: Los trámites para darse de alta como autónomo son sencillos y rápidos. Solo necesitas inscribirte en Hacienda y la Seguridad Social.
- Menor coste inicial: No requiere capital mínimo para empezar, a diferencia de las SL que necesitan 3.006€ de capital social.
- Flexibilidad fiscal: Puedes deducir gastos directamente relacionados con tu actividad profesional.
- Control total: Tomas todas las decisiones sin necesidad de juntas o acuerdos societarios.
- Tributación directa: Los ingresos se integran directamente en tu declaración de la renta.
- Cuotas escalonadas: El sistema actual permite cuotas más bajas para rendimientos menores.
Desventajas de ser autónomo:
- Responsabilidad ilimitada: Respondes con todos tus bienes presentes y futuros de las deudas del negocio.
- Tributación progresiva: A medida que aumentan los ingresos, el tipo de IRPF puede llegar hasta el 47%.
- Cuotas de Seguridad Social: Las cuotas van desde 225€ hasta 550€ mensuales según los rendimientos.
- Limitaciones para crecer: Más difícil acceder a financiación y socios inversores.
- Prestaciones limitadas: Acceso restringido a ciertas prestaciones como el desempleo.
Ventajas y desventajas de la Sociedad Limitada
Ventajas de la SL:
- Responsabilidad limitada: Solo respondes hasta el capital aportado, protegiendo tu patrimonio personal.
- Tipo fijo del Impuesto de Sociedades: 25% para empresas generales, 15% los dos primeros años para empresas de nueva creación.
- Mayor credibilidad: Las empresas y clientes suelen confiar más en las sociedades.
- Flexibilidad en la retribución: Puedes combinar salario, dividendos y beneficios en especie.
- Facilita el crecimiento: Más fácil incorporar socios, acceder a financiación y vender la empresa.
- Beneficios fiscales: Más deducciones disponibles y posibilidad de diferir impuestos.
Desventajas de la SL:
- Mayor complejidad administrativa: Requiere llevar contabilidad oficial, presentar cuentas anuales y cumplir más obligaciones.
- Coste inicial: Capital mínimo de 3.006€ más gastos de constitución (notario, registro, etc.).
- Doble imposición: La empresa paga Impuesto de Sociedades y tú IRPF por los dividendos.
- Menos flexibilidad: Cambios importantes requieren acuerdos formales y modificaciones estatutarias.
¿Cuándo conviene cada opción en 2025?
💡 Consideración importante:
La elección entre autónomo y SL depende de múltiples factores. Aunque fiscalmente cada caso es diferente, es importante considerar la doble imposición de las SL (Impuesto de Sociedades + IRPF sobre dividendos) frente a la tributación directa de los autónomos.
Ser autónomo conviene cuando:
- Trabajas solo o con muy pocos colaboradores
- Tu actividad tiene bajo riesgo de responsabilidad civil
- Prefieres simplicidad administrativa
- Quieres flexibilidad para cambiar de actividad
- Tus ingresos son variables o estacionales
- Los cálculos fiscales muestran mayor rentabilidad neta
Una SL conviene cuando:
- Tu actividad implica riesgos económicos importantes (responsabilidad limitada es clave)
- Planeas incorporar socios o inversores
- Necesitas mayor credibilidad comercial para grandes contratos
- Quieres diferir impuestos dejando beneficios en la empresa
- Planeas vender la empresa en el futuro
- Necesitas acceso a financiación bancaria importante
Ejemplos prácticos de comparación fiscal
Ejemplo 1: Ingresos de 30.000€ anuales
Como autónomo:
- Ingresos: 30.000€ - Gastos: 8.000€ = Rendimiento: 22.000€
- Cuota autónomo (22.000€ rendimiento): 4.500€/año (375€/mes)
- Base imponible IRPF: 22.000€ - 4.500€ = 17.500€
- IRPF: 1.822€
- Total impuestos y SS: 6.322€
- Beneficio neto: 15.678€
Como SL (retirando dividendos):
- Beneficio empresa: 22.000€
- Impuesto Sociedades (25%): 5.500€
- Beneficio disponible: 16.500€
- IRPF dividendos (19%): 3.135€
- Total impuestos: 8.635€
- Beneficio neto: 13.365€
Diferencia: Autónomo obtiene 913€ más al año (comparando beneficio disponible).
Si retiras todo como dividendos, la diferencia sería de 2.313€ a favor del autónomo.
Ejemplo 2: Ingresos de 60.000€ anuales
Como autónomo:
- Ingresos: 60.000€ - Gastos: 15.000€ = Rendimiento: 45.000€
- Cuota autónomo (45.000€ rendimiento): 6.300€/año (525€/mes)
- Base imponible IRPF: 45.000€ - 6.300€ = 38.700€
- IRPF: 9.462€
- Total impuestos y SS: 15.762€
- Beneficio neto: 29.238€
Como SL (retirando dividendos):
- Beneficio empresa: 45.000€
- Impuesto Sociedades (25%): 11.250€
- Beneficio disponible: 33.750€
- IRPF dividendos (21%): 7.088€
- Total impuestos: 18.338€
- Beneficio neto: 26.662€
Diferencia: SL tiene 4.512€ más disponibles al año.
Si retiras todo como dividendos, el autónomo obtendría 2.576€ más al año.
Ejemplo 3: Ingresos de 100.000€ anuales
Como autónomo:
- Ingresos: 100.000€ - Gastos: 20.000€ = Rendimiento: 80.000€
- Cuota autónomo (80.000€ rendimiento): 6.600€/año (550€/mes)
- Base imponible IRPF: 80.000€ - 6.600€ = 73.400€
- IRPF: 21.462€
- Total impuestos y SS: 28.062€
- Beneficio neto: 51.938€
Como SL (retirando dividendos):
- Beneficio empresa: 80.000€
- Impuesto Sociedades (25%): 20.000€
- Beneficio disponible: 60.000€
- IRPF dividendos (21,4%): 12.840€
- Total impuestos: 32.840€
- Beneficio neto: 47.160€
Diferencia: SL tiene 8.062€ más disponibles al año.
Si retiras todo como dividendos, el autónomo obtendría 4.778€ más al año.
Ejemplo 4: Empresa con empleado - 60.000€ ingresos, 1 trabajador
Ingresos: 60.000€ | Gastos: 15.000€ | 1 empleado con 25.000€ brutos anuales
Como autónomo:
- Ingresos: 60.000€ - Gastos: 15.000€ = 45.000€
- Coste empleado: 25.000€ + 7.390€ (SS empresa) = 32.390€
- Rendimiento neto: 45.000€ - 32.390€ = 12.610€
- Cuota autónomo (12.610€ rendimiento): 3.300€/año (275€/mes)
- Base imponible IRPF: 12.610€ - 3.300€ = 9.310€
- IRPF: 1.769€
- Total costes: 32.390€ + 3.300€ + 1.769€ = 37.459€
- Beneficio neto: 7.541€
Como SL (retirando dividendos):
- Ingresos: 60.000€ - Gastos: 15.000€ = 45.000€
- Coste empleado total: 32.390€ (igual que autónomo)
- Beneficio empresa: 45.000€ - 32.390€ = 12.610€
- Impuesto Sociedades (25%): 3.153€
- Beneficio disponible: 9.457€
- IRPF dividendos (19%): 1.797€
- Total impuestos: 3.153€ + 1.797€ = 4.950€
- Beneficio neto: 7.660€
Diferencia: SL tiene 1.916€ más disponibles al año.
Si retiras todo como dividendos, la SL obtendría solo 119€ más al año.
En este caso, la SL ofrece ventajas adicionales como responsabilidad limitada y más dinero disponible para reinvertir.
Cómo interpretar la comparación
Nuestra calculadora compara el beneficio neto del autónomo con el beneficio disponible de la SL (después del Impuesto de Sociedades, pero antes de retirar dividendos). Esto te permite ver cuánto dinero queda realmente en cada opción para reinvertir o usar.
Es importante entender que cuando tienes una SL y quieres retirar el dinero para uso personal, debes pagar IRPF sobre los dividendos. Por eso mostramos también el "dinero real en bolsillo" que incluye esta tributación adicional.
⚠️ Tramos IRPF para dividendos 2025:
Hasta 6.000€: 19%
De 6.000€ a 50.000€: 21%
De 50.000€ a 200.000€: 23%
De 200.000€ a 300.000€: 26%
Más de 300.000€: 28%
Esto significa que el dinero que realmente llega a tu bolsillo es significativamente menor.
Alternativas en las SL
Las SL tienen algunas alternativas para optimizar la extracción de dinero:
- Salario del administrador: Puedes pagarte un salario, pero entonces pagas IRPF como trabajador + Seguridad Social
- Gastos empresariales: La empresa puede pagar ciertos gastos (coche, móvil, formación) que no tributan como renta
- Dejar dinero en la empresa: No retirar todo y usar la empresa para inversiones futuras
- Combinación: Mezclar salario bajo + dividendos + gastos empresariales
Sin embargo, todas estas estrategias añaden complejidad y no cambian el hecho fundamental: para uso personal del dinero, siempre hay que tributar de alguna forma.
Factores adicionales a considerar
Gastos deducibles
Tanto autónomos como SL pueden deducir gastos, pero las sociedades tienen más flexibilidad. Los autónomos pueden deducir gastos directamente relacionados con su actividad, mientras que las SL pueden deducir prácticamente cualquier gasto empresarial, incluyendo comidas de negocio, formación, vehículos de empresa, etc.
Prestaciones sociales
Los autónomos tienen acceso limitado a prestaciones como el desempleo (solo con cotización adicional), mientras que los administradores de SL que cobran salario tienen acceso completo a la Seguridad Social, incluyendo desempleo automático.
Planificación fiscal
Las SL ofrecen más herramientas de planificación fiscal: diferir beneficios a ejercicios futuros, crear reservas, distribuir dividendos de forma estratégica, etc. Los autónomos tienen menos margen de maniobra fiscal.
Preguntas frecuentes
¿Puedo cambiar de autónomo a SL más adelante?
Sí, es posible cambiar. Muchos emprendedores empiezan como autónomos y cuando el negocio crece, constituyen una SL. El proceso implica darse de baja como autónomo y constituir la sociedad, transfiriendo los activos del negocio.
¿Qué pasa si tengo pérdidas?
Los autónomos pueden compensar pérdidas con otros rendimientos en su declaración de la renta. Las SL pueden compensar pérdidas con beneficios futuros durante varios ejercicios, lo que puede ser más ventajoso a largo plazo.
¿Cómo funciona el sistema de cuotas de autónomos?
Las cuotas de autónomos se calculan según tramos de rendimientos netos. La cuota va desde 225€/mes para rendimientos bajos hasta 550€/mes para rendimientos altos. El sistema permite ajustar la cotización según los ingresos reales de la actividad.
¿Cuánto cuesta mantener una SL?
Una SL tiene costes fijos anuales: gestoría (1.200-2.400€), depósito de cuentas anuales (40€), y posibles auditorías si supera ciertos límites. También hay que considerar el coste de oportunidad del capital mínimo inmovilizado.
¿Puedo ser autónomo y tener una SL a la vez?
Sí, es posible ser autónomo para una actividad y tener una SL para otra, siempre que sean actividades diferentes y se cumplan las obligaciones fiscales de ambas formas jurídicas por separado.
¿Por qué los dividendos tributan diferente que los ingresos de autónomo?
Los dividendos se consideran "rendimientos del capital mobiliario" y tienen tramos específicos de IRPF (19%-28%). Los ingresos de autónomo son "rendimientos de actividades económicas" con tramos diferentes (19%-47%). Aunque parezca que los dividendos tributan menos, hay que sumar el 25% de Impuesto de Sociedades que ya pagó la empresa.
¿Puedo dejar el dinero en la SL sin pagar IRPF?
Sí, el dinero que queda en la empresa después del Impuesto de Sociedades no tributa IRPF hasta que lo retires. Esto puede ser útil para reinvertir o para diferir impuestos, pero si necesitas el dinero para gastos personales, tendrás que tributar cuando lo retires.
Conclusiones y recomendaciones para 2025
🎯 Recomendación clave:
La elección entre autónomo y SL debe basarse en un análisis integral que considere aspectos fiscales, legales y operativos. Cada situación es única y requiere evaluación personalizada.
La elección entre ser autónomo o constituir una SL depende de múltiples factores. Aunque los aspectos fiscales son importantes, también hay que considerar otros elementos clave:
- Responsabilidad legal: Si tu actividad tiene riesgo, la SL protege tu patrimonio personal
- Credibilidad comercial: Para grandes contratos, las empresas prefieren trabajar con SL
- Planes de crecimiento: Si planeas incorporar socios o vender, la SL es mejor estructura
- Simplicidad vs control: Autónomo es más simple, SL ofrece más herramientas empresariales
Recomendación general: Utiliza nuestra calculadora para evaluar tu caso específico. En muchos casos, ser autónomo puede resultar más rentable fiscalmente, pero la SL ofrece ventajas en términos de responsabilidad limitada y credibilidad empresarial.
Te recomendamos hacer simulaciones con tus cifras reales y considerar tus objetivos a largo plazo. Recuerda que siempre puedes empezar como autónomo y evolucionar a SL cuando las circunstancias empresariales lo requieran.
¿Necesitas asesoramiento personalizado?
Cada situación es única. Considera consultar con un asesor fiscal para tomar la mejor decisión.